Ruidera
Ruidera
HABITANTES | 711 |
SUPERFICIE | 4,87 km2 |
ALTITUD | 720 m |
DISTANCIA A CIUDAD REAL | 105 km |
Los orígenes de esta bella población se remontan a la Prehistoria debido sin duda a las idóneas condiciones habitables del lugar. Podremos encontrar constancia de ello en la Mesa del Almendral donde aún quedan restos de los primeros pobladores, también es posible restos de poblaciones antiguas a lo largo del Alto Guadiana. Se puede visitar el museo donde podremos encontrar parte de estos restos.
El origen del nombre Ruidera no está claro, hay varias teorías pero la que parece más acertada es que el nombre de Ruidera podría estar ligado al ruido producido por las cascadas que caían de lagunas más altas a otras más bajas.
Cuando uno llega por primera vez a Ruidera queda totalmente sorprendido. Tras atravesar parte de La Mancha con un aspecto tan seco, tan llano y con escasa vegetación nos encontramos de repente con un paisaje totalmente distinto lleno de armonía, con mucha vegetación y diversidad de fauna, con unas vistas increíbles a las Lagunas.
La principal fuente de ingresos del pueblo tiene naturaleza turística, quedando en una pequeña parte el desarrollo de otras actividades como son la construcción, y prácticamente se han extinguido ya otras como la agricultura y ganadería.
Feria y Fiestas
FERIAS Y FIESTAS | San Antón: 17 de enero La Candelaria: 2 de febrero San Marcos: 25 de abril Ntra. Sra. de la Blanca: del 14 al 18 de agosto Fiesta de la independencia: 21 de septiembre |
Fiesta de la independencia
En el año 1990 Ruidera adquiere la segregación de Argamasilla de Alba. El 21 de Septiembre se celebra esta fiesta local, con gran número de actividades para jóvenes y mayores. Comidas típicas, juegos, deportes y una gran verbena tienen lugar este día.
Que ver en Ruidera
En el pueblo de ruidera se puede contemplar la Casa del Rey. Obra atribuida a Juan de Villanueva, de estilo neoclásico del siglo XVIII, se construyó para el infante D. Gabriel, hijo de Carlos III. Es el edificio más emblemático de Ruidera. Destaca sobre el resto de las construcciones.
Incluso puedes hacer una visita a la Iglesia de Ruidera. La Iglesia Parroquial de Santa María de la Blanca fue construida en el año 1958. Existía una ermita más antigua en otro emplazamiento del municipio que parecía tener su origen entre los siglos XV y XVI.
Pero si hay dos cosas que destacan en Ruidera (pueblo) para mi humilde opinión son;
- El Mirador de Ruidera
- El Hundimiento
El Mirador de Ruidera
Este mirador esta situado en lo alto de una colina en el mismo pueblo. Sus vistas hacia la Laguna del Rey y «hasta donde te alcance la vista» son INCREÍBLES, es un lugar que no todo el mundo conoce pero que no puedes dejar de visitarlo. El mejor momento para hacerlo es el amanecer o el atardecer. Contemplar desde esta mirador la salida y la puesta de sol sobre las lagunas de ruidera te transportaran a lo más cercano que has podido estar del paraíso.
Aquí tenéis un mapa donde situar el mirador.
El Hundimiento
El hundimiento de ruidera es una cascada de unos 15 metros de altura, y os puedo asegurar que impresiona mucho. El ruido del agua cayendo sobre las rocas es ensordecedor, y hace que sea muy espectacular esta visita. El acceso a esta cascada se consigue por un camino de tierra que hay junto al cementerio municipal del pueblo. En dicho camino esta prohibido circular con coches pero no os preocupéis porque podéis aparcar frente al cementerio. Andando unos 5 minutos por el camino encontrareis un cartel informativo y unas escaleras que os llevaran hasta estas preciosas vistas.
Aquí os dejamos el mapa con la situación